El coronel Chabert - Honoré de Balzac

«¡Qué destino! [el del coronel Chabert]. Salido del hospicio de niños, vuelve a morir al hospicio de ancianos, después de haber ayudado en el intervalo a Napoleón a conquistar Egipto y Europa. ¿Sabe usted, querido mío —repuso Derville después de una pausa—, que existen en nuestra sociedad tres seres, el sacerdote, el médico y el hombre de justicia que no pueden estimar el mundo? Usan hábitos negros, sin duda porque llevan luto por todas las virtudes y por todas las ilusiones. Pero el más desgraciado de los tres es el procurador. Cuando el hombre va a buscar al sacerdote, lo hace impulsado por el arrepentimiento, por los remordimientos por creencias que le hacen interesante, que le engrandecen y que consuelan el alma del mediador, cuya labor no deja de ser agradable, pues tiende a purificar, a reparar y a reconciliar. Pero nosotros los procuradores vemos siempre repetirse los mismos malos sentimientos, sin que nada los corrija, y nuestros estudios son sumideros que no es posible sanear. ¡Cuántas cosas no he aprendido yo ejerciendo mi profesión! Yo he visto morir a un padre en un granero sin medio alguno de subsistencia, abandonado por dos hijos a los que había dado cuarenta mil francos de renta. Yo he visto quemar testamentos; yo he visto madres despojando de lo suyo a sus hijos, maridos robando a sus mujeres y mujeres matando a sus maridos, sirviéndose del amor que les inspiraban para volverles locos o imbéciles, a fin de vivir en paz con un amante. He visto madres que daban todos los gustos al hijo habido en el primer matrimonio, para acarrearle la muerte y poder enriquecer al hijo del amor. No puedo decirle a usted todo lo que he visto, pues he presenciado crímenes contra los cuales es impotente la justicia. Todos los horrores que los novelistas creen inventar están siempre muy por debajo de la verdad. Usted va a tener ahora el disgusto de conocer todas esas cosas allí —dijo señalando a París—; yo me voy a vivir al campo con mi mujer: París me causa horror.»El coronel Chabert pertenece a las «Escenas de la vida privada». Esta edición incluye además: El verdugo, El elixir de larga vida y La obra maestra desconocida que pertenecen a los «Estudios filosóficos» de La Comedia Humana.

Leer más »

El puente de Alexander - Willa Cather

Bartley Alexander anda ya por la mediana edad y es un ingeniero de éxito, un hombre hecho a sí mismo, admirado por los puentes que construye. Casado con una mujer culta y rica, vive en una bonita casa en Boston y parece también tener una feliz vida conyugal. Pero en un viaje a Londres vuelve a encontrarse con un antiguo amor, Hilda Burgoyne, a la que conoció en París cuando era estudiante –entonces «fue la juventud, la pobreza y la cercanía, todo era joven y amable»- y que ahora es una actriz famosa. El reencuentro reaviva «la energía de la juventud que debe reparar en sí misma y pronunciar su nombre antes de desaparecer». A los dos las cosas les han ido bien; sin embargo, quizá no hayan agotado sus posibilidades. El puente de Alexander recrea la intensa sensación, cuando a uno le amenaza ya «la desganada fatiga», de verse acompañado por «su propio ser juvenil», que posiblemente acabe siendo «el más peligroso de los acompañantes». Willa Cather no guardaba –como se ve en dos textos que figuran como apéndice a este volumen- muy buen recuerdo de esta su primera novela: le parecía demasiado deudora de los autores que admiraba, Edith Wharton y Henry James. Pero lo cierto es que hay en ella, en su estudio de una doble vida, toda la excitación y la fatalidad y todo el talento para la introspección que caracterizarán su obra posterior.

Leer más »

Trafalgar - Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós comenzó a escribir los Episodios Nacionales en 1872, y Trafalgar está fechada el año siguiente. La primera serie está formada por diez títulos y se publicó entre 1873 y 1875. La acción comienza en la derrota de Trafalgar, abarca la guerra de la Independencia (1808-1814) y concluye cuando las tropas francesas son expulsadas de España.

Leer más »

La muerte de Iván Ilich - Leon Tolstói

El argumento gira en torno a Iván Ilitch, un pequeño burócrata que fue educado en su infancia con las convicciones de poder alcanzar un puesto dentro del gobierno del Imperio Zarista. Poco a poco sus ideales se van cumpliendo, pero se dará cuenta de que no ha servido de nada dicho esfuerzo; al llegar cerca de la posición que siempre ha soñado, se encontrará con el dilema de descifrar el significado de tanto sacrificio, y de valorar también el malestar reinante en el pequeño entorno familiar que se ha construido. Un día, se golpea al reparar unas cortinas y comienza a sentir un dolor que lo aqueja constantemente.

Leer más »

Cándido - Voltaire

Cándido figura a la cabeza de todas las novelas y cuentos de Voltaire como la pieza indiscutible del arte narrativo del Siglo de las Luces. Es una novela de aprendizaje, y su héroe un optimista que ha asimilado las teorías del providencialismo leibniziano: cree a pies juntillas que el mundo es un paraíso, a pesar de que, desde la primera línea, la realidad se encarga de negarlo. La estructura tiene un hilo conductor claro: el viaje, los vientos de la vida llevan de aquí para allá a Cándido, convertido en un juguete del destino que recorre un mundo estragado por catástrofes naturales, por designios humanos y, sobre todo, por las religiones. Voltaire ataca, con ironía y sarcasmo, la intolerancia, el fanatismo, los abusos de la colonización europea en América, los engaños y artificios sociales y las matanzas de las guerras.

Leer más »

Las alas de la paloma - Henry James

Kate Croy, una joven londinense, cree que «a los veinticinco años» es «ya tarde para recapacitar». Huérfana de madre, con una hermana viuda, pobre y cargada de hijos, y un padre proscrito y siniestro, queda bajo la tutela de una tía rica, que espera casarla con un buen partido… aunque sabe que ella está enamorada de Merton Densher, un periodista apuesto y encantador —«esa sabandija miserable», según el padre— pero sin la menor perspectiva de futuro. La hermosa Kate, en esta encrucijada, apenas cuenta, como dice su enamorado, con su «talento para la vida» y no dudará en aprovechar cualquier oportunidad. La aparición de una riquísima «paloma» norteamericana, Milly Theale, que en tres semanas se convierte en la figura más solicitada de la buena sociedad, inspirará no sólo la curiosidad y la adulación de todo Londres sino también los planes e intereses más diversos… incluido, quizá, alguno de Kate. Las alas de la paloma— que aquí presentamos en una nueva traducción de Miguel Temprano García— es una de las grandes novelas de la etapa final de Henry James y en ella, con gran maestría, los acontecimientos se desvelan poco a poco y no sin que uno deba luchar contra sus propias aprensiones sobre lo que va intuyendo. Con un suspense que es reflejo de la tensión de alguno de sus personajes, James consigue, de una forma que seguramente no ha alcanzado otra novela, que en el lector se reproduzcan literalmente los dilemas y estremecimientos que va planteando la trama. Nunca se ha visto un ejemplo tan perfecto de fusión entre conciencia de un personaje y conciencia del lector.

Leer más »

La metamorfosis - Franz Kafka

El estilo despojado y la sencillez de la prosa no hacen más que subrayar la complejidad de este relato que, desde su publicación ha sido objeto de las interpretaciones más variadas. «Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto». A esa primera frase, que despierta los temores del lector, le sigue un mundo de pesadilla («kafkiano»), donde lo cotidiano se vuelve incierto y opresivo. Franz Kafka (1883-1924), uno de los grandes autores de la literatura del siglo XX, ha plasmado en sus novelas la pesadilla cotidiana del ser humano contemporáneo.

Leer más »

La casa de la alegría - Edith Wharton

Huérfana a los diecinueve años, Lily Bart es acogida por una tía en el seno de los más antiguos clanes de la sociedad neoyorquina. Diez años después, aún no se ha casado, y ni su exigua renta personal ni la generosidad condicional de su protectora han hecho nada para favorecer su independencia.

Leer más »

La isla de Sajalín - Antón Chéjov

La idea de viajar a Sajalín, una remota y enorme isla en aguas del Pacífico, al norte de Japón, que albergaba en la época una colonia penitenciaria, y escribir «cien o doscientas páginas» sobre ella se le ocurrió a Chéjov a principios de la década de 1890. «La isla de Sajalín» puede considerarse el primer reportaje sobre un presidio, realizado con criterios modernos de objetividad.

Leer más »

La serpiente emplumada - D. H. Lawrence

Menos popular que El amante de Lady Chatterley, La serpiente emplumada es probablemente la mejor novela de D.H. Lawrence. En ella se entremezclan la atmósfera densa y extraña de un México cruel y fascinante, los sentimientos turbadores que quieren creen que la clave de la vida se encuentra en la vívida relación carnal entre hombre y mujer, y la descripción de un viaje al interior de la conciencia mítica del ser humano en el que se hace emerger potencias oscuras y liturgias ancestrales.

Leer más »

Los misterios de East Lynne - Ellen Wood

Archibald Carlyle se prenda de lady Isabel Vane y desea casarse con ella. Sin embargo, la joven siente una fuerte atracción hacia Francis Levison, un hombre de reputación dudosa. Isabel deberá escoger entre los dos, y esa decisión marcará su destino de por vida. Entretanto, el asesinato de George Hallijohn sacude la plácida vida en East Lynne: Richard Hare, hijo del respetado juez Hare, es acusado del crimen y se da a la fuga, y la dulce Barbara Hare, enamorada en secreto de Archibald Carlyle, tratará de demostrar su inocencia. El escándalo está servido y las vidas de los habitantes de East Lynne jamás volverán a ser las mismas.

Leer más »

Poeta en Nueva York - Federico García Lorca

Considerada por la mayoría de críticos como la mejor obra del autor, en Poeta en Nueva York llegan a su punto culminante los procedimientos formales lorquianos, que sirven de base a una radical protesta social y a una penetrante indagación metafísica.

Leer más »