Noches blancas - Fiodor Dostoievsky

Publicado el 17 de mayo de 2025, 11:17

TITULO: Noches blancas

AUTOR: Fiodor Dostoievsky

EDITORIAL: Nórdica

AÑO DE PUBLICACION: 2015

Nº DE PAGINAS: 128

 

SINOPSIS

Un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha durante una “noche blanca”, fenómeno que se da en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano y a causa del cual la oscuridad nunca es completa. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará durante las cuatro noches siguientes, noches en las que la chica, de nombre Nastenka, relatará su triste historia, y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.

 

OPINION

Lamento decir que Dostoievsky es un autor que hasta ahora se me ha atragantado bastante. Incluso a riesgo de parecer blasfemo, confesaré que Crimen y castigo no me gustó nada, de hecho me costó bastante acabarla.

Es por ello que a la hora de darle otra oportunidad, con la idea de expiar mis pecados y reconciliarme con el autor, busqué una obra suya lo más corta posible, ya que enfrentarme a otra de sus grandes obras, tipo Los hermanos Karamazov y llevarme otra decepción sería poco menos que definitivo en mi relación con el autor.

Es así como llegué a Noches blancas, en la edición ilustrada de Nórdica. Una obra de poco más de cien páginas que podríamos calificar como un relato breve o un cuento largo. Dostoievsky nos presenta la relación entre dos jóvenes que se encuentran por casualidad en una noche invernal en un puente de San Petersburgo, y como poco a poco a lo largo de cuatro noches se van conociendo, contándose sus vidas, sus pensamientos y sus más íntimos miedos y anhelos. Son dos personajes cuyas cortas vidas han transcurrido prácticamente en los márgenes de la sociedad, pero que comparten un deseo infinito por amar y ser amados, y que encuentran el uno en el otro ese auxilio que necesitan casi desesperadamente.

Es una obra bien escrita, con un estilo sencillo muy fácil de leer, y con un ritmo narrativo tranquilo que nos desliza suavemente por la frontera de los sentimientos que se van apoderando de los protagonistas. Asimismo creo que se trata de una reflexión sobre el enamoramiento, el deslumbramiento romántico que se va apoderando de dos almas inocentes, porque en tan poco tiempo apenas puede hablarse de amor. Y de lo efímero y frágil que puede resultar ese enamoramiento.

Literariamente y pese a su brevedad creo que por fin encuentro al autor que andaba buscando, siendo consciente de que Noches blancas puede que sea una de sus obras menores, pero en esta obra sí que he encontrado párrafos y reflexiones en las que perderme, sobre las que reflexionar, y por momento deleitarme. Me ha admirado como en una obra tan corta el autor ha sido capaz de condensar, tal como dice la sinopsis, todas las emociones que mueven al ser humano; el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor o el desengaño.

Es una historia que hasta cierto punto me ha incluso conmovido, y ese es uno de los mayores logros que puede conseguir la literatura, ser capaz de conmovernos, de emocionarnos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios